Evento marzo 3, 2024

Por una salud auditiva e inclusión: Día Internacional de la Audición

Este 3 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Audición, una jornada dedicada a concientizar sobre la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y promover la inclusión de todas las personas en la sociedad, independientemente de su capacidad auditiva.

La audición es un sentido fundamental que nos conecta con el mundo que nos rodea y nos permite comunicarnos y disfrutar de nuestras relaciones sociales. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo enfrentan desafíos relacionados con la audición, desde la pérdida auditiva hasta el tinnitus y otros trastornos.

En este día, es crucial recordar que la inclusión no solo se trata de aceptar a las personas tal como son, sino también de garantizar que tengan acceso a los recursos y servicios necesarios para vivir una vida plena y participar activamente en la sociedad. Esto incluye la atención médica especializada, la tecnología de asistencia y el acceso a la educación y al empleo..

Cómo podemos cuidar nuestra salud auditiva

  • Realizar chequeos auditivos regulares: Es fundamental realizar revisiones auditivas periódicas, especialmente si se experimentan síntomas como dificultad para escuchar, zumbidos en los oídos o sensación de oído tapado.
  • Proteger los oídos del ruido: La exposición prolongada a ruidos fuertes puede causar daños irreversibles en la audición. Es importante utilizar protección auditiva, como tapones para los oídos, en entornos ruidosos.
  • Evitar la exposición a productos químicos tóxicos: Algunos productos químicos pueden dañar el sistema auditivo. Se deben tomar precauciones al manipular productos químicos y seguir las medidas de seguridad recomendadas.

Al promover la prevención de la pérdida auditiva, la detección temprana de los trastornos auditivos y el acceso equitativo a la atención auditiva, podemos crear un mundo más inclusivo y solidario para todas las personas, independientemente de su capacidad auditiva.

Trabajemos juntos para construir un mundo donde todas las voces sean escuchadas y valoradas

¡Ellos trabajan por el cambio!

Queremos destacar a todas las organizaciones, fundaciones y establecimientos de salud que trabajan por y para las personas, niños y niñas que sufren de problemas auditivos. Agradecer en especial a Nacer Al Sonido, una corporación de familias y usuarios de Implante Coclear de Concepción.

Nacer Al Sonido reúne a personas, familiares y amigos, con diagnóstico de Hipoacusia que es la pérdida de audición neurosensorial, que en adultos puede ser ocasionada por la edad o por exposición prolongada a ruidos fuertes, y en niños y recién nacidos puede deberse a anormalidades congénitas o infecciones.

Las personas con dicho diagnóstico pueden hacer uso de la terapia auditivo verbal (TAV), la cual va dirigida para aquellos que hacen uso de audífonos o de un Implante Coclear. Este es un equipamiento de alta tecnología y permite poder escuchar, hablar, adquirir lenguaje y tener una mejor calidad de vida. Lamentablemente existe discriminación en nuestra sociedad ya que ellos por no tener lengua de señas, no pertenecen ni al mundo sordo ni al mundo oyente, es por eso que es importante el trabajo y apoyo que entregan las ong y fundaciones como Nacer Al Sonido.

¡Hagamos la diferencia!

Es importante poder colaborar con otras personas para construir una sociedad más unida, inclusiva y justa. Los voluntariados ayudan a formar y fortalecer lazos con otras personas, seres vivos y hasta con el medio ambiente, ayudando en conjunto para lograr cambios significativos.

Hay muchas formas en las que puedes contribuir, desde concientizar sobre la importancia de la salud auditiva hasta brindar apoyo emocional y recursos a personas con pérdida de audición. Al participar en un voluntariado, no sólo estarás ayudando a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan problemas de audición, sino que también estarás contribuyendo a crear una sociedad más inclusiva y accesible para todos. Explora las oportunidades de voluntariado aquí