17 de octubre 11:00 hrs

Estrategias de intervención del voluntario/a

Relato RRSS

¿Cuáles son las herramientas que más nos han funcionado en las intervenciones con las comunidades? Según la experiencia de los voluntarios de la región del biobío, son:

  • La escucha activa, que refiere a la capacidad de saber escuchar con un alto grado de atención y participación comunicativa.
  • El mapeo de redes, que refiere al reflejo del entorno de una persona o comunidad (Red Social), en una situación en particular.
  • La evaluación de impacto, que refiere a un tipo particular de evaluación que intenta responder a preguntas sobre cuál es el impacto de un programa sobre las personas.

¿Estás de acuerdo con estas conclusiones?

¿Cuáles son las  estrategias de intervención que menos nos han funcionado? Según la experiencia de los voluntarios de la región del biobío, son: 

  • Intervenciones con poca planificación y ajuste de la intervención comunitaria, respecto a las actividades y soluciones propuestas hacia las comunidades.
  • Las falencias en el control emocional en los voluntarios involucrados en las iniciativas
  • El liderazgo no colaborativo en las iniciativas, en función de la cantidad de actividades y roles que deben cumplirse.

¿Qué te parecen estas conclusiones?

Los/as voluntarios de la región queremos seguir perfeccionandonos, ¿en que?

  • Herramientas de gestión y ejecución de proyectos sociales, tales como gestión de proyectos, capacitaciones según población a intervenir, y conocimientos básicos de Habilidades en rendiciones y herramientas digitales
  •  Habilidades Blandas y conciencia social, como educación emocional, instrucción cívica y conciencia ambiental
  • Liderazgo y trabajo en equipo como componentes del trabajo entre voluntarios dentro de sus organizaciones sociales.

¿Estás de acuerdo con estas conclusiones? (a modo propuesta, poner preguntas que permitan a lectores interactuar y seguir profundizando)

¿Qué herramientas de intervención son  importantes que desarrollemos los

voluntarios y voluntarias de la Región?

Los voluntarios/as del la región del Biobío llegamos a la conclusión de que las principales herramientas a desarrollar son

  • Trabajo en equipo, Entendido como la capacidad de trabajar, de manera coordinada, con un grupo de personas, en pos de un objetivo en común.
  • Liderazgo, Referido a la función que ocupa una persona, encargada de dirigir y orientar al equipo de trabajo, inspirando y motivando al resto para alcanzar la meta en común.
  • Comunicación efectiva, Entendida como la capacidad de entregar un mensaje de forma clara y directa, sin espacio a confusiones, permitiendo un diálogo efectivo con los demás voluntarios y con las comunidades.
  • Herramientas frente a situaciones de riesgo, En caso de ocurrir accidentes o emergencias, los voluntarios deben estar capacitados para hacerles frente, guiar acciones preventivas que disminuyan, dentro de lo posible, el daño causado por el evento fortuito.

¿Qué opinas de estas conclusiones?